- El Banco Europeo de Inversiones y la Organización Mundial de la Salud han firmado el acuerdo hoy en Luxemburgo, durante el Foro del Grupo BEI.
- El sistema sanitario libanés está sometido a importantes presiones económicas y financieras.
- La iniciativa, financiada por donantes, restablecerá el Laboratorio Central de Salud Pública del Líbano y dará prioridad al suministro de medicamentos y a la asistencia sanitaria de más de 50 000 personas con enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y problemas cardiovasculares.
El Banco Europeo de Inversiones (EIB Global) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han formalizado una subvención de 10 millones de euros para reforzar la resiliencia del sector sanitario en el Líbano y, en concreto, abordar la escasez de medicamentos y la fragmentación de los servicios de laboratorio.
El acuerdo de cooperación, firmado por el director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, y el vicepresidente del BEI, Thomas Östros, durante el Foro del BEI, que se celebra en Luxemburgo, respaldará el restablecimiento del Laboratorio Central de Salud Pública del Líbano, una medida crucial para mejorar la capacidad de detección de enfermedades infecciosas emergentes. Este laboratorio de referencia realizará pruebas para detectar enfermedades infecciosas en situaciones de emergencia, lo que permitirá confirmar rápidamente los posibles patógenos y prevenir así los brotes. Esto será especialmente pertinente para las personas desplazadas vulnerables y los refugiados. El Laboratorio Central de Salud Pública del Líbano también analizará todas las donaciones de sangre con el fin de velar por la seguridad de las transfusiones.
El acuerdo firmado hoy también permitirá desbloquear el suministro de medicamentos esenciales y garantizar un apoyo especializado a los centros de atención primaria en todo el Líbano. A su vez, esto permitirá a los centros públicos de salud restablecer los servicios, incluida la salud reproductiva y la prevención de la violencia de género, al tiempo que se abordan brechas de género específicas en los servicios.
La presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño, ha declarado: "Las asociaciones estratégicas y las soluciones beneficiosas para todos son más importantes que nunca en estos tiempos difíciles. Esta considerable financiación de la Unión Europea a favor del sistema de salud pública del Líbano también es el resultado de nuestra fructífera cooperación con otras instituciones multilaterales y de la excelente colaboración con la Organización Mundial de la Salud, cuya experiencia sobre el terreno resulta vital para llevar a cabo proyectos como este".
El director general de la OMS, Dr. Tedros Ghebreyesus, ha afirmado: "Esta iniciativa se pone en marcha en un momento crítico para el Líbano y tendrá un impacto decisivo al reforzar la capacidad del país para detectar emergencias sanitarias y responder rápidamente a ellas, y ampliar el acceso a medicamentos vitales. Se trata de un ejemplo que ilustra a la perfección el impacto que la OMS, el BEI y otros bancos multilaterales de desarrollo pretenden tener en todo el mundo a través de la Plataforma de Inversión para el Impacto en la Salud".
"Agradecemos el apoyo del BEI y de la OMS al sector sanitario libanés. Esta subvención nos ayudará a atender necesidades críticas, mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y afianzar el sistema de salud para todas las personas que viven en el Líbano", ha comentado el embajador del Líbano en Bélgica y Luxemburgo, Fadi Hajali.
"Esta iniciativa conjunta entre el Banco Europeo de Inversiones y la OMS (ejecutada por esta última) constituye un paso fundamental para consolidar el sistema sanitario del Líbano y garantizar que los servicios esenciales lleguen a los más vulnerables. Gracias al apoyo al restablecimiento del Laboratorio Central de Salud Pública del Líbano y al refuerzo de los centros de atención primaria, podremos atender las necesidades más inmediatas y mejorar la resiliencia a largo plazo. Esta colaboración es un claro ejemplo del enfoque del Equipo Europa, ya que no solo se ajusta a las prioridades de la Unión Europea en el Líbano, sino que complementa además el apoyo que prestamos actualmente al sector sanitario, sobre todo para garantizar el acceso a medicamentos esenciales", ha declarado Sandra De Waele, embajadora de la Unión Europea en el Líbano.
La subvención se proporciona a través del Fondo de la Iniciativa de Resiliencia Económica del BEI, financiado por donantes y respaldado por los Estados miembros de la UE.
Este proyecto en el Líbano toma como referencia otros proyectos anteriores gestionados conjuntamente por la OMS y el BEI en Palestina, Ruanda y Angola, y allana el camino para la puesta en funcionamiento de la Plataforma de Inversión para el Impacto en la Salud, un instrumento de financiación único que ha alentado a varios bancos multilaterales de desarrollo, como el Banco Islámico de Desarrollo y el Banco Africano de Desarrollo, a unirse al BEI y a la OMS para adoptar un enfoque de financiación estratégico y dedicado a la atención primaria.
El sistema de salud del Líbano atraviesa importantes dificultades debido al grave colapso económico y financiero, exacerbado por numerosas crisis, como el conflicto en el sur del Líbano, la explosión en el puerto de Beirut, el conflicto sirio y la epidemia de cólera. Los desafíos humanitarios siguen agravándose, lo que aumenta la vulnerabilidad de la población.
La iniciativa otorgará prioridad al suministro de medicamentos y la asistencia sanitaria, así como a la atención de más de 50 000 personas con enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y problemas cardiovasculares. Los beneficiarios de la iniciativa serán las poblaciones más vulnerables, como los afectados por el conflicto actual y los refugiados sirios, entre otros. El Líbano acoge aproximadamente 1,5 millones de refugiados sirios y unos 200 000 refugiados palestinos, que representan en total alrededor de un tercio de la población libanesa. Además, en 2025, el número de desplazados dentro del Líbano asciende a más de 950 000 personas.
La iniciativa, que será ejecutada por la Organización Mundial de la Salud, cuenta con el pleno respaldo del ministerio de Salud Pública del Líbano, y contribuye a la estrategia de dicho ministerio destinada a reforzar los servicios sanitarios para las poblaciones vulnerables, como las personas afectadas por el conflicto actual.
Información general
Acerca de EIB Global
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Financia inversiones que contribuyen a alcanzar los objetivos de las políticas de la UE.
EIB Global es la rama especializada del Grupo BEI dedicada a incrementar el impacto de las asociaciones internacionales y la financiación del desarrollo, y un socio clave de Global Gateway. Su objetivo es respaldar 100 000 millones de euros de inversiones de aquí a finales de 2027, aproximadamente una tercera parte del objetivo general de esta iniciativa de la UE. Dentro del Equipo Europa, EIB Global fomenta asociaciones más sólidas y específicas junto con otras instituciones financieras de desarrollo y la sociedad civil. EIB Global acerca el Grupo BEI a los ciudadanos, las empresas y las instituciones a través de nuestras oficinas repartidas por todo el mundo.
Sobre el Fondo de la Iniciativa de Resiliencia Económica
El Fondo de la Iniciativa de Resiliencia Económica, que respalda esta subvención, fue creado por el BEI en 2017 con el fin de canalizar los recursos de los donantes hacia proyectos de alto impacto en los países vecinos meridionales y los Balcanes Occidentales para hacer frente a los retos que plantean los desplazamientos forzosos y la migración. Los donantes de este Fondo son Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Italia, Luxemburgo, Lituania, Polonia y Reino Unido.