>@Amplifon
© Amplifon
  • Esta financiación contribuirá a acelerar el proceso de digitalización de la empresa y también a mejorar su relación con los clientes. 
  • Las inversiones se centrarán principalmente en Italia, aunque también en España, Francia, Alemania y otros países de la UE.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha otorgado un préstamo de 300 millones de euros a Amplifon para contribuir a acelerar el proceso de innovación y digitalización de este líder mundial en la oferta de servicios y soluciones para la salud auditiva. El préstamo firmado en Milán por Gelsomina Vigliotti, vicepresidenta del BEI, y Enrico Vita, director ejecutivo de Amplifon, constituye el primer tramo de 300 millones de euros del total de financiación por valor de 350 millones de euros aprobada por el BEI.

La financiación del BEI contribuirá a una mayor innovación en la gama de productos y servicios de Amplifon, para ofrecer una experiencia de audición excelente y totalmente personalizada al cliente a través de un ecosistema completo en el que tienen un papel fundamental tanto la cantidad como la calidad de los datos de que dispone la empresa, así como las tecnologías digitales.

La vicepresidenta del BEI Gelsomina Vigliotti ha afirmado: «La financiación de Amplifon constituye una prueba de la estrecha relación del BEI con esta empresa italiana líder a nivel mundial que contribuye a mejorar la vida de las personas con problemas de audición y garantiza que puedan participar en la sociedad. Invertir en investigación, innovación y digitalización permitirá a Amplifon seguir mejorando su competitividad en todo el mundo para ofrecer la atención y los servicios auditivos de la mejor calidad adaptados específicamente a las necesidades de sus clientes».

En palabras del director ejecutivo de Amplifon, Enrico Vita: «Nuestra capacidad para innovar constituye un componente clave de la posición de liderazgo mundial de Amplifon. Este apoyo por parte del BEI confirma que estamos en la senda correcta hacia la innovación y la transformación digital, empezando por Italia y la Unión Europea. Destinamos más tiempo y recursos al desarrollo de nuevas tecnologías y al uso inteligente de los datos a fin de ofrecer una experiencia auditiva cada vez más personalizada a nuestros clientes, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida. Esta financiación nos permitirá además seguir optimizando nuestra estructura de financiación en lo que se refiere a los costes y a aumentar el vencimiento medio de la deuda».

Las inversiones de Amplifon se centrarán principalmente en Italia, aunque también en España, Francia, Alemania y otros países de la UE. La ejecución del proyecto generará nuevos empleos, contribuyendo al crecimiento económico de estos países.

Las inversiones se destinarán a  la elaboración de un nuevo protocolo audiológico para evaluar la capacidad auditiva mediante el desarrollo de equipos patentados (Otopad) e identificar la solución más adecuada; continuar innovando con la aplicación de Amplifon o el software inalámbrico y la interfaz de asistencia remota de Amplifon; y mejorar el uso de la inteligencia de datos mediante la transición a la computación en la nube, con lo que también se contribuye a reforzar la ciberseguridad de la empresa. Además, la financiación del BEI prestará apoyo a la implantación gradual del nuevo formato inmersivo de los centros Amplifon, con un diseño arquitectónico innovador y sostenible, en los principales países de Europa como parte fundamental del programa de renovación de la red de distribución del Grupo.

Amplifon tendrá acceso a un instrumento flexible de 300 millones de euros que se invertirán en un período de cuatro años (2023-2026). El préstamo podrá desembolsarse en varios tramos a lo largo de los próximos 24 meses y tiene un período de devolución de nueve años contados desde la fecha de cada desembolso. Sus condiciones son más favorables que las actualmente disponibles en el mercado, dado el papel estratégico del BEI en el apoyo a la innovación, la economía digital y el desarrollo humano.

Información general

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) financia proyectos en cuatro áreas prioritarias: infraestructuras, innovación, clima y medio ambiente y pequeñas y medianas empresas (pymes). Entre 2019 y 2022, el Grupo BEI ha financiado proyectos en Italia por valor de 45 000 millones de euros.

Sobre GAES y Amplifon

GAES es la filial española del grupo Amplifon, líder mundial en el mercado minorista de atención de la salud auditiva, permite a las personas redescubrir todas las emociones del sonido. Cuenta con unos 19 400 trabajadores y socios en todo el mundo que se esfuerzan cada día por comprender las necesidades singulares de cada uno de sus clientes, ofreciéndoles productos y servicios exclusivos, innovadores y minuciosamente personalizados para que todos puedan recibir la mejor solución y una experiencia excepcional. El Grupo, cuyos ingresos anuales superan los 2 000 millones de euros, opera a través de una red formada por más de 9 300 puntos de venta en 25 países y cinco continentes distintos. Si desea obtener más información sobre el Grupo, visite la página: https://corporate.amplifon.com.