- Sateliot es una startup española que está lanzando una red de más de 100 satélites con alcance global que conectará dispositivos en zonas sin conectividad.
- Es la primera operación de financiación de capital riesgo del BEI en España con una empresa espacial que opera en el sector de las comunicaciones satelitales.
- La financiación se enmarca en el apoyo que el BEI presta a las startups europeas para desarrollar tecnologías y soluciones espaciales de vanguardia.
- La operación está respaldada por el programa InvestEU, para movilizar fondos públicos y privados en apoyo de los objetivos de políticas públicas de la UE.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado con Sateliot un préstamo de 30 millones de euros con el que la compañía española cofinanciará su constelación de más de 100 satélites LEO (Low Earth Orbit por sus siglas en inglés) para dar conexión IoT (Internet de las Cosas por sus siglas en inglés) en todo el mundo.
Sateliot es una startup española con sede en Barcelona, pionera en telecomunicaciones satelitales y en la industria europea del “Nuevo Espacio”, en la que a diferencia de la industria espacial tradicional, es el sector privado quien impulsa la exploración y comercialización espaciales. La empresa está desplegando una red de satélites que actúan como torres móviles en órbita terrestre baja, para dar conectividad 5G-NB-IoT a más de ocho millones de dispositivos en zonas remotas rurales y oceánicas. A través de este servicio, los operadores tradicionales de redes móviles podrán ampliar la cobertura de sus redes terrestres a zonas sin cobertura.
El proyecto financiado por el BEI permitirá reforzar la conectividad espacial de la UE y ofrecer servicios de monitorización de activos a bajo coste para aplicaciones en sectores como la agricultura, la ganadería, la pesca u otras actividades marítimas, gestión de espacios protegidos, monitorización y control de fuegos o aplicaciones medioambientales, entre otros.
¨Este préstamo refleja el compromiso del BEI con la innovación y el desarrollo del sector espacial europeo, apoyando la transición digital y contribuyendo a la autonomía estratégica de la UE en el ámbito del espacio y la conectividad global en el contexto de la Iniciativa Estratégica Europea de Seguridad”, ha comentado el vicepresidente del BEI, Robert de Groot.
La operación contribuye a reforzar el ecosistema del “Nuevo Espacio” europeo, acelerando la transición digital al llevar conectividad a millones de dispositivos desconectados situados en zonas remotas donde la conectividad terrestre no llega. También permitirá la conectividad para usos de seguridad como el reconocimiento y la vigilancia, la protección y el control de las fronteras o la monitorización de infraestructuras de seguridad.
El préstamo del BEI cuenta con la garantía de InvestEU, el programa insignia de la UE destinado a movilizar más de 372.000 millones de euros de inversión adicional procedente de fondos públicos y privados para respaldar los objetivos de políticas públicas de la UE en el período 2021-2027.
"Este respaldo del BEI, que se suma a los que Sateliot ya ha recibido de importantes grupos inversores, otros bancos e instituciones, supone un fuerte impulso para nuestro desarrollo. Este capital, con el que afrontaremos la siguiente fase de nuestra constelación, se une a los ingresos que comenzaremos a tener en 2025 cuando empecemos a dar servicio comercial con los cuatro satélites que ya tenemos en órbita", ha explicado Jaume Sanpera, consejero delegado y cofundador de Sateliot.
El Grupo BEI y la financiación de la industria espacial Europea
La Unión Europea tiene programas emblemáticos históricos como Copérnico y Galileo que brindan a Europa capacidades espaciales autónomas, pero además está apoyando a la industria del “Nuevo Espacio” europea con diversos vehículos de financiación. A través del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), se han puesto en marcha varias iniciativas como InnovFin Space Equity Pilot o la iniciativa CASSINI, para respaldar a fondos de capital riesgo que invierten en empresas espaciales europeas en fase inicial.
El BEI está intensificando actualmente sus préstamos de capital-riesgo (Venture Debt) y la financiación de empresas espaciales altamente innovadoras. Además, con apoyo de la Comisión Europea, el BEI ofrece préstamos de capital-riesgo a empresas espaciales en fase avanzada. El banco se ha convertido así es un financiador global clave de nuevas tecnologías espaciales en la Unión Europea desde 2020, como muestra la financiación que en total suma más de 90 millones de euros realizada en empresas líderes del “Nuevo Espacio” europeo como Spire Global, D-Orbit, EnduroSat, Kayrros, Gomspace, o LeafSpace. La financiación de Sateliot se suma así a un portafolio de empresas de “Nuevo Espacio” financiadas a través de instrumentos de financiación de capital riesgo. Sateliot es la primera financiación a una empresa espacial en España con dicho instrumento en el sectors de las comunicaciones satelitales.
Además de financiación, el Grupo BEI apoya al “Nuevo Espacio” europeo a través de servicios de asesoramiento (EIB Advisory), en colaboración con la Comisión Europea. Estos servicios han elaborado un estudio de mercado sobre el sector espacial europeo y ha puesto en marcha el foro “Space Finance Lab” para conectar a las empresas espaciales con inversores. En 2022, el BEI colaboró en el primer informe sobre inversiones en sistemas globales de navegación por satélite, publicado conjuntamente con la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA). Y en 2024, el BEI, la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en ingles), y la Comisión Europea firmaron un acuerdo para reforzar su cooperación en el sector.
La operación también contribuye a la Iniciativa Estratégica Europea de Seguridad (SESI por sus siglas en inglés), puede obtener más información sobre SESI aquí
Información general
BEI
El BEI es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea cuyos accionistas son los Estados miembros. El banco financia inversiones sólidas que promueven los objetivos de las políticas de la UE. Los proyectos del BEI fomentan la competitividad, impulsan la innovación, promueven el desarrollo sostenible, refuerzan la cohesión social y territorial, y favorecen una transición justa y ágil hacia la neutralidad climática.
El Grupo BEI, formado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), firmó en 2023 una financiación total de más 11.400 millones de euros en España, de los cuales cerca de 6.800 millones de euros se destinaron a proyectos de acción climática y sostenibilidad medioambiental. En cuanto al total de su actividad, el Grupo BEI firmó 88.000 millones de euros de nueva financiación en 2023.
InvestEU
El programa InvestEU proporciona a la Unión Europea una financiación fundamental a largo plazo al movilizar un volumen considerable de fondos privados y públicos en apoyo de una recuperación sostenible. También contribuye a impulsar la inversión privada destinada a las prioridades de las políticas de la UE, como el pacto verde europeo y la transición digital. InvestEU reúne bajo un mismo techo multitud de instrumentos financieros que la UE tenía anteriormente disponibles para apoyar la inversión en sus Estados Miembros, haciendo que la financiación de proyectos de inversión en Europa sea más sencilla, eficiente y flexible. El programa consta de tres componentes: el Fondo InvestEU, el Centro de Asesoramiento InvestEU y el Portal InvestEU. El Fondo InvestEU se canaliza a través de socios responsables de su ejecución que invierten en proyectos utilizando la garantía presupuestaria de la UE de 26.200 millones de euros. La totalidad de la garantía presupuestaria respalda los proyectos de inversión de los socios ejecutores, aumenta su capacidad de asunción de riesgos, y tiene el objetivo de movilizar al menos 372.000 millones de euros de inversión adicional.
Sateliot
Sateliot es el primer operador de telecomunicaciones satelital que dotará de conectividad global y continua a todos los elementos que compondrán el universo del Internet de las Cosas (IoT) bajo el protocolo 5G. Gracias a una constelación de nanosatélites de última generación, ubicados a baja altitud que actúan como torres móviles desde el espacio, Sateliot es el complemento perfecto de las grandes compañías de telecomunicaciones al proporcionarles la infraestructura necesaria para extender su cobertura allá donde las tecnologías terrestres no llegan. Más información en nuestra web, Twitter y LinkedIn.