Search En menu en ClientConnect
Search
Results
Top 5 search results See all results Advanced search
Top searches
Most visited pages

La Encuesta del BEI sobre Inversión muestra que las empresas españolas tienen mejores perspectivas económicas e invierten más que la media europea en transición verde y en tecnologías digitales avanzadas

12 February 2025
EIB
  • Las empresas españolas son más positivas que la media europea respecto a sus perspectivas de negocio y el acceso a financiación interna y externa.
  • A diferencia de las empresas europeas, que invierten más en sustitución de equipos, las empresas españolas ponen el foco en el aumento de capacidad.
  • El resultado de la encuesta refleja que, frente a la media europea, las empresas españolas han invertido antes en adaptarse a los efectos del cambio climático.
  • También destaca la tendencia de las empresas españolas a invertir en energías renovables.
  • España se sitúa por encima de la media de la UE en el uso de tecnologías digitales avanzadas.
  • La proporción de mujeres que son propietarias o que ocupan puestos de alta dirección en empresas españolas es superior a la media de la UE.

En líneas generales, las empresas españolas se muestran positivas con respecto a las perspectivas de negocio de su sector y el acceso a financiación tanto externa como interna, según los resultados por países de la Encuesta del Grupo Banco Europeo de Inversiones (BEI) sobre Inversión, que se publican hoy. La encuesta específica sobre España también muestra que, de cara a los próximos años y al contrario que las empresas de la UE, las españolas dan prioridad a la ampliación de su capacidad.

La Encuesta del Grupo BEI sobre Inversión (EIBIS) es un informe anual en el que participan unas 13 000 empresas de todos los Estados miembros de la UE, además de una muestra de empresas de Estados Unidos. Los principales resultados a nivel europeo, que se publicaron en octubre, indican que las empresas de la UE lideran las inversiones en mitigación del cambio climático y adaptación a sus efectos. Hoy se publican los informes detallados para cada uno de los Estados miembros.

En lo que se refiere a España, estas son las principales conclusiones:

  • La mayoría de las empresas españolas (82 %) están satisfechas con el nivel de inversión general alcanzado en los últimos tres años.
  • A diferencia de la mayoría de empresas europeas, que invierten más en sustitución de equipos, las empresas españolas prevén invertir en aumento de capacidad (42% vs. 26%).
  • Las empresas españolas están más dispuestas que la media de la UE a invertir en la generación de energías renovables.
  • La mayoría de las empresas (91 %) de España y de la UE han tomado medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Las principales estrategias adoptadas son la inversión en la minimización de residuos y la eficiencia energética.
  • Las empresas españolas han invertido más rápido que la media de la UE para hacer frente al cambio climático. El 66% frente al 61% ya ha invertido, mientras que el porcentaje de empresas españolas que tienen previsto invertir en mitigación en los próximos tres años es similar a la media de la UE.
  • La innovación y la digitalización son una fuente clave de la competitividad de las empresas. España se sitúa por encima de la media de la UE en el uso de tecnologías digitales avanzadas (80 % frente al 74 %).
  • La proporción de empresas españolas con mujeres en la alta dirección o propietarias es superior a la media de la UE. En comparación con otros sectores, destacan las empresas de servicios, con un mayor porcentaje de empresas con un 40% o más de mujeres en la alta dirección y un 50% o más de mujeres propietarias de la empresa.

“Los resultados de la Encuesta sobre Inversión del Grupo BEI muestran las buenas perspectivas económicas de las empresas españolas y su fuerte compromiso en ámbitos como la transición verde, la mitigación de riesgos climáticos, la igualdad o el uso de tecnologías avanzadas. Estos resultados reflejan el robusto rendimiento económico y los sólidos fundamentos del país”, ha afirmado la Presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño.

Puede consultar el informe completo sobre España en este enlace.

Los resultados de la encuesta se incluyen en el Informe de Inversión anual, la publicación más destacada del Departamento de Economía del Grupo BEI, que evalúa las perspectivas de inversión en la economía europea. El próximo Informe de Inversión se publicará el 5 de marzo de 2025 durante el Foro anual del Grupo BEI, que se celebrará en Luxemburgo.

El Foro anual reúne a los principales grupos de interés de los ámbitos gubernamental, empresarial y financiero para intercambiar opiniones sobre las prioridades de inversión que respaldan las políticas europeas, como la descarbonización industrial, la inteligencia artificial, la Unión de los Mercados de Capitales, la seguridad, la vivienda y la ampliación de la UE. Este año, el tema principal del Foro es Invertir en una Europa más sostenible y segura.

Información general

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Tomando como referente las ocho prioridades fundamentales, financiamos inversiones que contribuyen a los objetivos estratégicos de la UE mediante el impulso de la acción por el clima y el medio ambiente, la digitalización y la innovación tecnológica, la seguridad y la defensa, la cohesión, la agricultura y la bioeconomía, las infraestructuras sociales, la Unión de los Mercados de Capitales y una Europa más sólida en un mundo más pacífico y próspero.

El Grupo BEI, que incluye además el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), firmó casi 89 000 millones de euros de nueva financiación para más de 900 proyectos de alto impacto en 2024, impulsando así la competitividad y la seguridad de Europa.

En 2024, el Grupo BEI destinó más de 12 000 millones de euros de nueva financiación a proyectos en España, centrados en la acción por el clima, la energía, la innovación y la cohesión.

Contact

Reference

2025-056-ES