>@Unsplash
© Unsplash
  • El crédito facilitará el refuerzo del servicio del sistema sanitario público en la región, contemplando también la adquisición de equipamiento médico.
  • El préstamo firmado es el primer tramo de un crédito aprobado por el BEI por un valor total de hasta €175 millones.
  • El acuerdo destaca por fomentar la cohesión económica, social y territorial, una de las prioridades del Grupo BEI.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo de €120 millones con la Junta de Castilla y León que financiará la renovación y ampliación de una serie de hospitales y centros de salud públicos en las ciudades castellanoleonesas de Valladolid, Salamanca, Palencia, Soria y Aranda de Duero.

Las actuaciones que se llevarán a cabo incluyen la construcción de dos centros de atención primaria, adscritos a los Hospitales Clínicos Universitarios de Valladolid y Salamanca; la renovación y extensión del Hospital Río Carrión de Palencia; la segunda fase de la construcción del Hospital de Santa Bárbara de Soria; y la edificación del nuevo Hospital de Aranda de Duero, en la provincia de Burgos.

La financiación también contempla la adquisición de equipamiento médico para los hospitales y centros de atención primaria que serán modernizados y ampliados en cinco de las provincias de la comunidad autónoma. El crédito del BEI permitirá al gobierno regional reforzar el servicio que el sistema sanitario público ofrece a los ciudadanos de la región. Según estimaciones de la Junta de Castilla y León, una vez completados, los proyectos financiados darán servicio a unas 830.000 personas.

El préstamo es el primer tramo de un crédito aprobado por el BEI a la Junta de Castilla y León por un valor total de hasta €175 millones, y se enmarca en las acciones del BEI destinadas a la financiación del sector sanitario para continuar con su apoyo a los sistemas de salud efectivos, accesibles y resilientes.

El proyecto permitirá a la sanidad pública regional dar una mejor respuesta a diferentes retos, como las crecientes necesidades sanitarias derivadas de un envejecimiento de la población, que exige más camas en cuidados de larga duración y rehabilitación funcional, y las posibles emergencias sanitarias futuras. Además, la nueva infraestructura traerá consigo una reducción del consumo de energía, con lo que también se obtendrá un beneficio para la sociedad y el medioambiente.

Por otra parte, el acuerdo pone de manifiesto el compromiso del Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI) con la cohesión económica, social y territorial, una de las prioridades del Grupo. Todas las actuaciones se llevarán a cabo en el ámbito de Castilla y León, que figura entre las regiones consideradas en transición por la UE, una vez que su producto interior bruto per cápita se encuentra entre el 75% y el 100% del promedio de la Unión Europea.

La operación destaca por estar en consonancia con la Agenda Urbana de la Unión Europea y contribuye a hacer que los sistemas de salud pública sean más rentables, equitativos y sostenibles, objetivo prioritario de la UE.

Información general

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Financia inversiones sólidas que contribuyen a alcanzar los objetivos de política pública de la UE. Los proyectos del BEI fomentan la competitividad, impulsan la innovación, promueven el desarrollo sostenible, refuerzan la cohesión social y territorial, y favorecen una transición justa y ágil a la neutralidad climática.

El Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI), formado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), reportó una financiación total firmada en España en 2023 de €11.400 millones, de los cuales aproximadamente €6.800 millones fueron destinados a proyectos de acción climática y sostenibilidad medioambiental. En cuanto al total de su actividad, el Grupo BEI firmó €88.000 millones en nueva financiación en 2023.