- El Foro del Grupo BEI reúne a altos cargos políticos, destacados empresarios, miembros del ámbito académico y representantes de la sociedad civil para debatir sobre la prosperidad y la seguridad de Europa y la cooperación mundial.
- La presidenta Nadia Calviño sitúa la seguridad de nuestras sociedades en el centro de las actividades del Grupo BEI, gracias a las inversiones en la industria, la seguridad y la defensa, las redes energéticas, la transición verde, las infraestructuras sociales y las asociaciones mundiales.
- El emblemático Informe del Grupo BEI sobre Inversión hace un llamamiento a la integración del mercado de la UE, la simplificación y las inversiones en innovación, haciéndose eco de las iniciativas más recientes de la Comisión Europea.
La presidenta del Grupo Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, ha inaugurado hoy la tercera edición del Foro del Grupo BEI, haciendo hincapié en el papel fundamental que desempeña la inversión a la hora de configurar el futuro económico de Europa, así como en la atención que presta el Grupo BEI a la seguridad en todas sus actividades.
La presidenta Calviño ha declarado: "En estos tiempos tan convulsos, debemos centrarnos en lo más básico, debemos salvaguardar la 'seguridad'. Se trata de una palabra de peso, que presenta muchos matices, como libertad y paz para nuestros países; estabilidad, certidumbre y oportunidades de crecimiento para nuestras empresas; y una sociedad inclusiva en la que los ciudadanos tengan confianza en el futuro, tanto para ellos como para sus hijos. La seguridad y la prosperidad económica compartida se refuerzan mutuamente y actúan en tándem. En este sentido, cada euro invertido por el Grupo BEI es una inversión en nuestra seguridad colectiva".
Seguridad y defensa
Durante su discurso, la presidenta Calviño ha afirmado que, tras un exhaustivo análisis de mercado, el BEI propondrá, en la próxima reunión de su Consejo de Administración que se celebrará a finales de este mes, una nueva ampliación de los criterios de elegibilidad del Grupo BEI para la financiación de proyectos de seguridad y defensa, con el fin de garantizar que las actividades excluidas se definan con mayor precisión y en un marco lo más limitado posible. Esto permitirá al Grupo BEI atender las necesidades de financiación de tal manera que se salvaguarden las operaciones y la posición financiera del BEI.
"Es necesario aunar fuerzas y adoptar un enfoque coordinado, en el que cada institución se centre en donde puede aportar más valor. Estos cambios reflejan la voluntad del Grupo BEI de seguir mostrando su capacidad de respuesta y su relevancia en un panorama mundial cambiante", ha añadido la presidenta Nadia Calviño.
El Grupo BEI también tiene la intención de "incorporar el actual programa de 8 000 millones de euros en un nuevo objetivo de política pública transversal y permanente".
El discurso de la presidenta puede consultarse aquí, y el orden del día completo del Foro, que tendrá lugar en Luxemburgo del 5 al 7 de marzo, está disponible en este enlace. La grabación de todo el evento puede visualizarse o descargarse aquí a través del servicio europeo de visualización, EBS.
Informe del Grupo BEI sobre Inversión
Durante su discurso, la presidenta Calviño ha presentado el Informe del BEI sobre Inversión 2024/2025, la emblemática publicación económica del Banco que ofrece un análisis exhaustivo de las tendencias y los retos de inversión en toda la Unión Europea sobre la base de una encuesta realizada a más de 13 000 empresas europeas.
"El informe confirma que existen tres palancas principales para impulsar la competitividad y la seguridad de Europa: la integración del mercado, la simplificación y la inversión a gran escala en innovación. El Grupo BEI desempeña un papel destacado en cada una de estas tres palancas", ha señalado la presidenta Nadia Calviño.
"Para garantizar el futuro de Europa, debemos dar prioridad a la transformación estructural, a la innovación, a la digitalización y a la descarbonización. Resulta esencial aumentar tanto la inversión en estas áreas cruciales, como la financiación específica para ampliar las tecnologías clave. Las conclusiones de nuestro informe de inversión representan una importante hoja de ruta para los responsables de la formulación de políticas y los inversores, y nos orientan sobre cómo afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades conformen van surgiendo. El nuevo contexto geopolítico subraya aún más la apremiante necesidad de actuar", ha añadido la economista jefa del BEI, Debora Revoltella.
Principales conclusiones del Informe del BEI sobre Inversión:
Una significativa proporción de las empresas europeas atraviesan dificultades debido a la fragmentación del mercado, y hacen hincapié en la necesidad de un mercado unificado.
Además, el informe pone de relieve que la sólida base industrial y de investigación de Europa constituye una oportunidad para sacar partido de la inteligencia artificial y las tecnologías digitales en los procesos industriales, resaltando la posibilidad de mejorar sustancialmente la productividad mediante la integración de la inteligencia artificial en la fabricación y los servicios.
Las conclusiones del informe también muestran que las ambiciosas políticas climáticas de Europa están empezando a dar frutos, con avances notables en el ámbito de las energías renovables y la posición de Europa como nodo central de las colaboraciones mundiales en materia de patentes de tecnologías verdes.
Un marco normativo coherente se presenta como un motor clave para la inversión en tecnologías sostenibles, y la reciente ola de simplificación aporta pragmatismo, al tiempo que se mantiene la claridad sobre la trayectoria a largo plazo. Asimismo, el análisis del BEI pone de manifiesto los beneficios económicos de la inversión social, en particular a la hora de abordar el déficit de capacidades.
Aumentar la participación de la población activa, especialmente entre las mujeres, podría generar importantes beneficios económicos para Europa. Por último, el informe destaca el importante papel que desempeñan unos instrumentos políticos específicos y la coordinación a nivel de la UE para maximizar el impacto de la inversión pública. Resulta evidente que unos mecanismos de apoyo diseñados a medida aumentan considerablemente la probabilidad de que las empresas inviertan en eficiencia energética e innovación.
Más información sobre el Informe del BEI sobre Inversión aquí.
Información general
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Tomando como referente las ocho prioridades fundamentales, financiamos inversiones que contribuyen a los objetivos estratégicos de la UE mediante el impulso de la acción por el clima y el medio ambiente, la digitalización y la innovación tecnológica, la seguridad y la defensa, la cohesión, la agricultura y la bioeconomía, las infraestructuras sociales, la Unión de los Mercados de Capitales y una Europa más sólida en un mundo más pacífico y próspero.
El Grupo BEI, que incluye además el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), firmó casi 89 000 millones de euros de nueva financiación para más de 900 proyectos de alto impacto en 2024, impulsando así la competitividad y la seguridad de Europa.
Puede encontrar fotografías actuales de alta calidad de nuestra sede para los medios de comunicación aquí.
External view of the Congress centre
Photographer: Vio Dudau
©EIB
Download original
EIB GROUP FORUM 2025 - Day 1
Photographer: Laurent Antonelli
©EIB
Download original
EIB GROUP FORUM 2025 - Day 1
Photographer: Michel Zavagno
©EIB
Download original
EIB GROUP FORUM 2025 - Day 1
Photographer: Michel Zavagno
©EIB
Download original
EIB GROUP FORUM 2025 - Day 1
Photographer: Laurent Antonelli
©EIB
Download original