Recherche Fr menu fr ClientConnect
Recherche
Résultats
5 premiers résultats de la recherche Voir tous les résultats Recherche avancée
Recherches les plus fréquentes
Pages les plus visitées
EIB
  • La financiación del Grupo permite movilizar a su vez más de 45.000 millones de euros para apoyar el crecimiento y competitividad de la economía española, respondiendo a las prioridades europeas y mejorando la calidad de los servicios a los ciudadanos.
  • Récord de más de 5.000 millones en energía, consolidando España como el país de las renovables y doblando la inversión en redes de distribución, transporte y almacenamiento.
  • Récord de financiación en innovación y capital riesgo, con más de 2.400 millones de euros, incluyendo un refuerzo del ecosistema de startups en España y la inversión en el primer megafondo español para scaleups tecnológicas.
  • Fuerte impulso a la inversión en infraestructuras sociales, en áreas como la vivienda, con una inversión de más de 1.000 millones de euros, uno de cada tres euros invertidos por el Grupo en vivienda en toda la UE.
  • El Grupo BEI también ha desplegado inversiones récord en infraestructuras para la gestión de agua, invirtiendo 10 veces más que la media de años anteriores, y ha activado su apoyo a las zonas afectadas por la DANA.
  • Más de 2.700 millones de euros para apoyar a pymes y midcaps en España a través del sistema financiero, 1 de cada 5 euros captados por fondos de capital riesgo en 2024 procedieron del Fondo Europeo de Inversiones.

El Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI), formado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), firmó nueva financiación por valor de 12.300 millones de euros en España en 2024, cerca de un 14 % de la financiación total del Grupo.

Se estima que esta cifra ha permitido movilizar a su vez más de 45.000 millones de euros, equivalentes al 3 % del PIB nacional, en inversiones públicas y privadas para apoyar el crecimiento económico, la competitividad y la productividad en el país, ofrecer mejores servicios a los ciudadanos y acelerar la doble transición verde y digital. España se mantiene entre los primeros receptores de financiación del Grupo BEI en 2024.

"En España el grupo BEI ha batido récord en sus inversiones verdes, siendo el país europeo que más financiación ha recibido para el sector de la energía, impulsando áreas prioritarias para los ciudadanos españoles como la vivienda, la salud, la educación o la gestión del agua. Las inversiones del Grupo BEI tienen un impacto positivo tangible en la vida de los ciudadanos y España es un ejemplo de éxito", ha afirmado la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño.

Banco del Clima, cifras récord para acelerar la transición verde y reforzar la autonomía estratégica

El Grupo BEI consolida su marca como Banco del Clima en España y, por tercer año consecutivo, la financiación destinada a proyectos verdes alcanzó una cifra récord de más de 7.200 millones de euros. Esta prioridad estratégica del Grupo, y línea de acción transversal, representa cerca del 60 % de su inversión total en el país, superando así el objetivo del 50 % establecido por el Grupo para el 2025.

Mención especial merecen:

  • la inversión destinada a la seguridad energética que marcó un récord con más de 5.000 millones de euros y que sitúa a España a la cabeza de los países de la UE en este ámbito. El BEI financia la transición y seguridad energéticas en toda la cadena de valor, desde la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, hasta las redes de distribución y transporte y el almacenamiento de electricidad, pasando por la eficiencia energética, la innovación en cleantech, o la fabricación de componentes para renovables
  • la expansión, modernización y digitalización de las redes eléctricas para reforzar su resiliencia y facilitar la incorporación de renovables alcanzó los 1.540 millones de euros, duplicando aproximadamente la inversión con respecto al ejercicio anterior
  • el transporte sostenible, donde el Grupo ha impulsado grandes proyectos de infraestructuras ferroviarias de alta velocidad como la Y vasca, ha contribuido a la ampliación de la flota de autobuses cero emisiones en Madrid y Valencia o a la mejora de la seguridad y resiliencia de la red de aeropuertos.

En un entorno marcado por el avance del cambio climático, con efectos trágicos como los producidos el pasado mes de octubre por la DANA, la inversión en prevención y adaptación climática es más necesaria que nunca. El BEI respondió con gran celeridad poniendo a disposición financiación para apoyar la recuperación y la reconstrucción de las infraestructuras dañadas y también facilitó financiación adicional a través de entidades financieras a las pymes y empresas de mediana capitalización afectadas por las inundaciones. A esta primera respuesta le han seguido donaciones a ONGs que trabajan sobre el terreno.

En 2024 el grupo BEI también desplegó inversiones récord en infraestructuras para la gestión de agua, invirtiendo hasta 10 veces más que la media de años anteriores, 550 millones de euros, destinados a proyectos para mejorar el abastecimiento urbano o para hacer un uso más eficiente del agua mediante su depuración y reciclaje.

Impulso a la innovación con foco en tecnología, transición energética y biotecnología

El Grupo BEI es uno de los mayores financiadores de la innovación en España. En 2024 destinó la cifra récord de más de 2.400 millones de euros a esta línea de acción. El apoyo a la innovación ha destacado en ámbitos como:

  • cleantech, más de 500 millones de euros destinados a las tecnologías para la acción por el clima con proyectos como los de tecnología de energía eólica
  • biotecnología y tecnología médica (medtech), más de 160 millones de euros invertidos en proyectos innovadores como los que utilizan la IA para la detección precoz del cáncer
  • digitalización y espacio, gracias a proyectos como los de digitalización de redes eléctricas o el despliegue de satélites de baja órbita para ampliar la cobertura 5G en zonas remotas
  • Deep Tech, mediante la inversión en fondos de capital riesgo con foco en startups que trabajan en las tecnologías más avanzadas, línea de acción en la que el FEI ha jugado un papel muy relevante
  • scaleups tecnológicas gracias al impulso dado a la European Tech Champions Initiative (ETCI) marcado por la inversión en el primer megafondo de capital riesgo con sede en nuestro país y foco en scaleups de clima y deep tech, Kembara. Además, a través de ETCI se ha invertido ya en tres scaleups españolas que operan en el ámbito medtech, software de recursos humanos y soluciones digitales para el sector de viajes de empresa.

Más inversión en infraestructuras sociales para ofrecer más y mejores servicios a los ciudadanos

Modernizar, ampliar y adaptar al cambio climático las infraestructuras sociales es una prioridad estratégica para el Grupo BEI. Con este fin ha reforzado su colaboración con las administraciones autonómicas y locales para:

  • facilitar el acceso a una vivienda asequible y sostenible, reto al que el Grupo destinó más de 1.000 millones de euros (1 de cada 3 euros invertidos por el Grupo en vivienda en la UE), incluyendo financiación para la construcción de nueva vivienda, para incrementar la oferta de hipotecas verdes o para incrementar la eficiencia energética de edificios residenciales, entre otros
  • invertir en infraestructuras de sanidad, como hospitales y centros de salud con un impacto positivo en 4,2 millones de ciudadanos españoles. En el ámbito de la salud también se reforzó la colaboración con el sector privado para invertir en investigación e innovación 
  • reforzar las infraestructuras educativas, con más de 540 millones de euros, para colegios e institutos, en comunidades como Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Galicia, Madrid o Valencia.

Cohesión cifras récord para invertir allí donde es más necesario

La cohesión económica y social es otra de las prioridades estratégicas del Grupo BEI y línea de acción transversal que está presente en un gran número de sus operaciones. En 2024 destinó 6.130 millones de euros para contribuir a la cohesión y financiar proyectos en las regiones con una renta per cápita por debajo de la media europea, cifra récord que supone un 50 % de la financiación total del Grupo BEI en el país.

En este apartado hay que destacar los acuerdos de cofinanciación, bajo fondos europeos de desarrollo regional, con comunidades autónomas consideradas regiones de cohesión que superó los 1.200 millones de euros. Esta inversión se destinó a proyectos verdes, de innovación, desarrollo agrícola o despliegue de infraestructuras entre otros ámbitos.

Apoyo a la competitividad, innovación y resiliencia del tejido productivo español

En 2024, el Grupo BEI financió con 2.710 millones de euros los proyectos de 186.800 pymes y empresas de mediana capitalización (midcaps). Merece ser destacado el crecimiento experimentado por el FEI en 2024 que fue del 56 %, así como las operaciones conjuntas BEI y FEI de titulizaciones y garantías con la banca comercial, ambos hacen del Grupo un actor clave para garantizar el acceso al crédito, y con ello contribuir a la competitividad, del tejido productivo español.

Esta financiación sirvió para:

  • contribuir al mantenimiento de más de 2,4 millones de empleos
  • afrontar las necesidades de liquidez de las pymes y midcaps
  • fomentar el emprendimiento social y femenino, las microempresas o la inclusión
  • acometer inversiones de adaptación al cambio climático y eficiencia energética
  • fomentar la inversión en digitalización

 Fondo de Resiliencia Autonómica

El Grupo BEI ha acelerado la implementación del Fondo de Resiliencia Autonómica y en solo unos meses se han aprobado proyectos tanto por parte del BEI como del FEI para apoyar inversiones en áreas estratégicas como las redes de distribución eléctrica, la educación, la sanidad y el agua, y el apoyo a pymes para proyectos de innovación, digitalización y sostenibilidad.

Puede acceder a la grabación de la rueda de prensa en este link Spain Annual Results Press Conference

Puede acceder a fotos de recurso del Grupo BEI en este enlace EIB headquarters

Información general

BEI 

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Tomando como referente sus ocho prioridades fundamentales, financia inversiones que contribuyen a los objetivos estratégicos de la UE mediante el impulso de la acción por el clima y el medio ambiente, la digitalización y la innovación tecnológica, la seguridad y la defensa, la cohesión, la agricultura y la bioeconomía, las infraestructuras sociales, la Unión de los Mercados de Capitales y una Europa más sólida en un mundo más pacífico y próspero.

El Grupo BEI, que incluye además el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), firmó casi 89 000 millones de euros de nueva financiación a nivel global para más de 900 proyectos de alto impacto en 2024, impulsando así la competitividad y la seguridad de Europa.

Todos los proyectos financiados por el Grupo BEI se ajustan al Acuerdo de París, tal y como se recoge en la Hoja de Ruta del Banco del Clima. Casi el 60 % de la financiación anual del Grupo BEI se destina a respaldar proyectos que contribuyen de forma directa a la mitigación y adaptación al cambio climático, y a crear un entorno más saludable.

Mediante el fomento de la integración de los mercados y la movilización de la inversión, el Grupo apoyó en toda Europa a nuevas inversiones por un valor récord de más de 100 000 millones de euros para la seguridad energética en 2024 y movilizó 110 000 millones de euros de capital de crecimiento para empresas emergentes y en expansión, así como para empresas europeas innovadoras.

Aproximadamente la mitad de la financiación del BEI dentro de la Unión Europea se destina a las regiones de cohesión, en las que la renta per cápita es inferior a la media de la UE.

 

Contact

Référence

2025-093-ES

Partager