1. Responsable del tratamiento
La presente declaración de protección de datos informa acerca de la finalidad del tratamiento efectuado por la División de Investigación del Grupo BEI (la «IG/IN»), en lo sucesivo el «BEI» o «nosotros», en el curso de las investigaciones llevadas a cabo con el fin de detectar y prevenir casos de fraude, corrupción y cualesquiera otras conductas prohibidas que afecten a las actividades del Grupo BEI.
En el curso de esta actividad, el tratamiento de datos personales no implica la existencia de una toma de decisiones automatizada, incluida la elaboración de perfiles.
2. Finalidad del tratamiento de datos
La presente declaración de protección de datos informa acerca de la finalidad del tratamiento efectuado por el BEI en el curso de investigaciones sobre conductas prohibidas y otros tipos de irregularidades. El BEI desempeña sus funciones en el ejercicio de la autoridad que le confieren las disposiciones de los Tratados y sus Estatutos.
El BEI procesa datos personales cuando sea preciso para poder llevar a cabo y gestionar investigaciones, de manera razonable y adecuada, de conformidad con las leyes y reglamentos aplicables. Los datos personales se tratan con arreglo al Reglamento (UE) n.º 2018/1725, de 23 de octubre de 2018, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por las instituciones, órganos y organismos de la Unión, y a la libre circulación de estos datos, y por el que se derogan el Reglamento (CE) n.º 45/2001 y la Decisión n.º 1247/2002/CE (en lo sucesivo, el «RGPD de la UE»).
Concretamente, el BEI procesa datos personales con la(s) finalidad(es) que se describe(n) a continuación: La IG/IN investiga denuncias creíbles de conductas prohibidas en operaciones financiadas por el Grupo BEI y lleva a cabo análisis preventivos de integridad en cualquier operación o actividad del Grupo BEI conforme se define en la Política Antifraude del Grupo BEI. Previa solicitud, la IG/IN lleva a cabo investigaciones internas sobre presuntas infracciones del Código de Conducta del Personal del Grupo BEI y de la Política de Dignidad en el Trabajo del Grupo BEI. La IG/IN lleva a cabo sus investigaciones con arreglo a los Procedimientos de Investigación del BEI. Las investigaciones realizadas por la IG/IN son investigaciones administrativas.
3. Fundamento jurídico del tratamiento
El fundamento jurídico de la operación de tratamiento de datos es
- el artículo 325 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE);
- el artículo 18 de los Estatutos del BEI y artículos 2 y 28 de los Estatutos del FEI;
- el Reglamento (UE, Euratom) 2018/1046, de 18 de julio de 2018;
- la Decisión del Consejo de Gobernadores del BEI, de 27 de julio de 2004, relativa a la cooperación del BEI con la OLAF;
- la Política Antifraude del Grupo BEI; y
- el Mandato de la División Investigación de Fraudes del Grupo BEI.
Otras políticas del BEI de relevancia son:
- Guía de contratación pública para proyectos financiados por el BEI
- Política de denuncia de irregularidades del Grupo Banco Europeo de Inversiones
- Política de Dignidad en el Trabajo del Grupo BEI
- Código de Conducta del Personal del Grupo BEI
- Política de Exclusión del BEI
4. Categorías de interesados
Las siguientes categorías de personas (interesados) están/pueden estar afectadas por el tratamiento previsto en el apartado 2 anterior:
Interesados afectados: - Personas que estén implicadas en un caso investigado o en el marco de un análisis preventivo de integridad del BEI; - Personas que tengan relación con la persona designada en el marco de una investigación del Grupo BEI; - Personas registradas en el sistema de detección precoz y exclusión («EDES») de la Comisión.
Otras categorías de interesados: - Promotores, prestatarios, contratistas, proveedores, beneficiarios, consultores, intermediarios, agentes, asesores u otras partes interesadas en un proyecto financiado por el Grupo BEI y las afiliadas de los anteriores; - Licitadores, contratistas, proveedores, proveedores de servicios y otras personas físicas o jurídicas a las que haya recurrido el BEI por cuenta propia y sus subcontratistas, en su caso; y - Miembros de los órganos rectores y del personal del Grupo BEI.
5. ¿Qué datos personales tratamos?
En el contexto de sus investigaciones, la IG/IN recaba datos de identificación, datos profesionales y datos relacionados con los casos. Estos datos pueden utilizarse para evaluar las denuncias por presuntas conductas prohibidas y determinar si se ha incurrido en alguna falta o irregularidad. También se pueden utilizar con fines de contacto.
En concreto, las categorías de datos tratados pueden comprender:
- Datos de identificación del interesado;
- Datos de participación en el caso, como denuncias, resumen de hechos y pruebas relacionadas con la conducta prohibida u otra irregularidad que involucre al interesado, declaraciones y registros realizados por o atribuidos a personas en el contexto de una investigación o de un análisis preventivo de integridad, comunicaciones o notas que mencionen al interesado en relación con los actos objeto de investigación e información referente a relaciones personales;
- Datos profesionales como los cargos, las funciones y las organizaciones de una persona (actuales e históricos);
- Cualquier decisión de exclusión/inhabilitación relativa al objeto de la investigación y referencias a la autoridad que emitió la decisión de exclusión/inhabilitación.
6. ¿De dónde obtenemos los datos personales?
Los datos pueden recabarse sobre la base de un informe realizado por un miembro del personal del Grupo BEI o por un informante externo, incluidas fuentes anónimas o confidenciales, sobre la base de información públicamente disponible y en el contexto de los análisis preventivos de integridad conforme a lo dispuesto en los artículos 62 y 63 de la Política Antifraude del Grupo BEI. Los datos pueden recabarse a través de cualesquiera medios contemplados en la Política Antifraude del Grupo BEI, que incluyen el acceso a cualquier información relevante, a la documentación y las oficinas del Grupo BEI y/o a los proyectos financiados por el Grupo BEI, así como la solicitud de información verbal a cualquier persona relevante.
7. ¿A quién se divulgan sus datos?
El personal responsable de la IG/IN tiene acceso a sus datos.
Además, sus datos pueden ser transferidos a personas designadas en el seno del Grupo BEI, al igual que de las instituciones, órganos, oficinas y agencias de la UE, organizaciones internacionales y/o las autoridades competentes en los Estados miembros, países candidatos o terceros países con el fin de garantizar el adecuado desarrollo de la investigación y en cumplimiento de los artículos 4 al 6, 9 al 11 y 47 al 50 del Reglamento (EU) 2018/1725.
Las autoridades previstas por la ley pueden recibir todos los datos recogidos o tener acceso a ellos (Fiscalía Europea/OLAF/Tribunal de Cuentas Europeo/SEPD/Defensor del Pueblo Europeo/Tribunal de Justicia de la Unión Europea/Tribunales nacionales) No se considerarán destinatarias las autoridades públicas que puedan recibir datos personales en el marco de una investigación concreta de conformidad con el Derecho de la Unión Europea o de los Estados miembros. El tratamiento de estos datos por parte de dichas autoridades públicas se ajustará a las normas de protección de datos aplicables en función de los fines del tratamiento.
La IG/IN tiene que informar individualmente a las personas relevantes en sus investigaciones: informantes, testigos y personas afectadas. Para todos los demás interesados, la obligación se cumple publicando el aviso de privacidad en Internet.
8. Transferencias internacionales
Los datos podrán ser transferidos a entidades establecidas fuera de la UE o del Espacio Económico Europeo de acuerdo con el apartado 7 anterior y se aplican las salvaguardias que se indican a continuación:
Excepciones y/o memorandos de entendimiento entre el BEI y terceros países (Reglamento (UE) 2018/1725), artículos 47, 48 y 50, apartado 1, letras d) y e).
9. ¿Durante cuánto tiempo se conservan los datos personales?
Conservamos sus datos únicamente el tiempo necesario para los fines descritos en esta declaración de protección de datos y en consonancia con las políticas pertinentes. Los datos personales pueden conservarse en los expedientes de la IG/IN durante al menos cinco años y hasta un máximo de diez años a partir del cierre de la investigación. Si las denuncias no resultan fundadas, los datos personales pueden conservarse un máximo de cinco años a partir del cierre del caso.
10. ¿Cuáles son sus derechos y cómo puede ejercerlos?
Sus derechos son los que se establecen en los artículos 3 al 5 del RGPD de la UE.
- Tiene derecho a obtener del responsable del tratamiento de datos confirmación de si se están tratando o no sus datos personales y, en caso afirmativo, a acceder a sus datos personales poniéndose en contacto con el responsable del tratamiento o a través del responsable de la protección de datos (RPD) del BEI (derecho de acceso).
- Tiene derecho a solicitar al responsable del tratamiento que rectifique los datos inexactos o que complete los datos personales incompletos (derecho de rectificación).
- Tiene derecho a solicitar al responsable del tratamiento que borre sus datos personales, de conformidad con el artículo 19 del RGPD de la UE (derecho al olvido).
- Tiene derecho a solicitar al responsable del tratamiento que restrinja el tratamiento de sus datos personales en los siguientes casos (derecho a la limitación del tratamiento):
- i) si impugna la exactitud de sus datos;
- ii) si el tratamiento de los datos es ilícito y se opone a su supresión;
- iii) si el responsable del tratamiento ya no necesita los datos personales mencionados para los fines del tratamiento, pero usted los necesita para el reconocimiento, el ejercicio o la defensa de derechos en un procedimiento judicial; o bien
- iv) si se ha opuesto al tratamiento de sus datos y el BEI trata de determinar si el responsable del tratamiento tiene motivos legítimos que prevalecen sobre su derecho a la limitación.
- Tiene derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales, por motivos relacionados con su situación particular, salvo que el BEI demuestre motivos legítimos imperiosos para el tratamiento o para el reconocimiento, ejercicio o defensa de de derechos en un procedimiento judicial.
- Tiene derecho a recibir sus datos personales del BEI en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica que le permita transmitir sus datos a otro responsable del tratamiento sin impedimentos por parte del BEI (derecho a la portabilidad de los datos);
- Cuando el fundamento jurídico del tratamiento sea el consentimiento, el interesado tiene derecho a retirarlo en cualquier momento. La retirada del consentimiento no afectará a la legalidad del tratamiento basado en el consentimiento previo a dicha retirada;
- Las excepciones y restricciones previstas en el artículo 25 del Reglamento (UE) 2018/1725 y en la decisión pertinente del BEI podrán aplicarse a las investigaciones del BEI. La decisión correspondiente del BEI está disponible AQUÍ
- Tiene derecho a presentar una reclamación ante el Supervisor Europeo de Protección de Datos (www.edps.europa.eu) en todo momento (derecho a presentar una reclamación).
11. Póngase en contacto con nosotros
Si tiene alguna pregunta sobre el tratamiento de sus datos personales o desea ejercer alguno de los derechos descritos anteriormente, póngase en contacto con nosotros: Investigations@eib.org Responsable de la Protección de Datos, Sr. Pelopidas Donos, por correo electrónico p.donos@eib.org o en la siguiente dirección:
Sr. Pelopidas Donos, Banco Europeo de Inversiones
98-100 Boulevard Konrad Adenauer, L-2950 Luxemburgo (Gran Ducado de Luxemburgo)