Search En menu en ClientConnect
Search
Results
Top 5 search results See all results Advanced search
Top searches
Most visited pages
EIB
  • La mayoría de las ciudades de la Unión Europea prevé invertir más en la lucha contra el calentamiento global y ampliar la oferta de viviendas públicas, escuelas y hospitales, según una nueva encuesta del BEI.
  • De los municipios encuestados, más de la mitad invertirán más en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar los presupuestos para las infraestructuras sociales en los próximos tres años.
  • Las ciudades de toda Europa desean aprovechar cada vez más las nuevas fuentes de financiación para el desarrollo, además de las habituales subvenciones nacionales y de la UE.

La mayoría de las ciudades de Europa prevé destinar más fondos a la lucha contra el cambio climático y al aumento de las viviendas públicas, las escuelas y los hospitales, según una nueva encuesta del Banco Europeo de Inversiones (BEI). La Encuesta Municipal del BEI de 2025 indica que el 56 % de los municipios pretende invertir más en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 53 % tiene previsto potenciar los presupuestos para infraestructuras sociales en los próximos tres años.

El BEI ha publicado hoy el informe con ocasión de la conferencia celebrada en Bruselas por el Comité Europeo de las Regiones para debatir las necesidades de inversión urbana en Europa y apoyar la agenda política de la UE para las ciudades.

La encuesta abarca 1.002 municipios de la UE cuya población oscila entre varios miles y cientos de miles de habitantes, con un total combinado de alrededor de 26 millones (aproximadamente, un 6 % de la población total de la EU-27). Si bien están representados municipios de todos los Estados miembros, las cifras de participación varían, desde 131 municipios en Alemania o 100 en España, hasta 5 en Chipre o Luxemburgo.  Al igual que en la encuesta anterior, realizada en 2022, no se han incluido las capitales ni los territorios ubicados fuera de Europa, y las ciudades que participaron lo hicieron de forma anónima.

Las subvenciones nacionales y de la UE siguen siendo las principales fuentes de financiación de infraestructuras para los municipios; sin embargo, más de la mitad (61 %) de ellos están interesados en explorar otras opciones de financiación, según el nuevo informe. Esto podría incluir, por ejemplo, convertir las subvenciones en garantías que luego se utilizarían para atraer financiación de entidades como bancos.

“En este momento de crecientes retos, debemos garantizar que cada euro invertido tenga el mayor impacto posible”, ha afirmado Ioannis Tsakiris, vicepresidente del BEI. “Esto significa aprovechar las soluciones de financiación más innovadoras para apoyar a los municipios a acelerar la acción por el clima y otras prioridades clave del BEI. El Banco Europeo de Inversiones mantiene su compromiso de colaborar con las ciudades europeas para desarrollar y aplicar los instrumentos que necesitan para construir un futuro más sostenible y resiliente”.

La Encuesta Municipal del BEI ofrece un panorama amplio y detallado de los planes de desarrollo de las autoridades, que representan alrededor del 54 % de las inversiones públicas en la UE. En el ámbito de la acción por el clima, los municipios suponen alrededor del 60 % de las inversiones.

Además de mostrar que la mayoría de las ciudades de la UE tienen previsto aumentar sus inversiones para reducir las emisiones, la última encuesta señala que alrededor de la mitad también pretende destinar más fondos a medidas de adaptación al cambio climático. Estas medidas incluyen la protección contra amenazas como inundaciones e incendios.

“Los municipios de toda Europa están mostrando un fuerte compromiso con la transición verde”, ha declarado Debora Revoltella, economista jefa del BEI. “Convertir estos compromisos en resultados tangibles requerirá un continuo apoyo público y político a todos los niveles”.

La escasez de expertos que realicen evaluaciones ambientales y de ingenieros que lleven a cabo proyectos sigue siendo un reto para muchas ciudades de la UE, según la última encuesta. Hasta un 30 % de los municipios señalaron la falta de conocimientos técnicos en estas áreas.

El BEI contribuye a hacer frente a este reto aportando conocimientos técnicos, financieros y estratégicos a las ciudades. Sus ingenieros y economistas evalúan cada proyecto financiado por el Banco. Asimismo, el BEI presta servicios de asesoramiento a los promotores de proyectos, las autoridades nacionales, regionales o locales y los intermediarios financieros.

“Este valioso y oportuno informe del BEI confirma lo que los dirigentes locales conocen desde hace mucho tiempo, que nuestras ciudades se sitúan en el centro de los principales retos europeos, desde la crisis climática hasta la emergencia habitacional”, ha afirmado Kata Tüttő, presidenta del Comité Europeo de las Regiones. “Las cifras hablan por sí solas, aunque no debemos olvidar los esfuerzos diarios de los alcaldes, concejales y ciudadanos por mejorar las condiciones de vida. La asociación entre el Comité Europeo de las Regiones y el Banco Europeo de Inversiones resulta crucial a la hora de liberar todo el potencial de nuestras ciudades, alentando la ambición y la innovación locales, ofreciendo inversiones públicas de alta calidad y velando por que ninguna comunidad se quede atrás o no participe en la carrera de la adaptación a un mundo en continuo cambio”.

Información general

BEI

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Tomando como referente las ocho prioridades fundamentales, financiamos inversiones que contribuyen a los objetivos estratégicos de la UE mediante el impulso de la acción por el clima y el medio ambiente, la digitalización y la innovación tecnológica, la seguridad y la defensa, la cohesión, la agricultura y la bioeconomía, las infraestructuras sociales, la Unión de los Mercados de Capitales y una Europa más sólida en un mundo más pacífico y próspero.  

El Grupo BEI, que incluye además el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), firmó casi 89 000 millones de euros de nueva financiación para más de 900 proyectos de alto impacto en 2024, impulsando así la competitividad y la seguridad de Europa.    

Todos los proyectos financiados por el Grupo BEI se ajustan al Acuerdo de París, tal y como se recoge en la Hoja de Ruta del Banco del Clima. Casi el 60 % de la financiación anual del Grupo BEI se destina a respaldar proyectos que contribuyen de forma directa a la mitigación y adaptación al cambio climático, y a crear un entorno más saludable.    

Mediante el fomento de la integración de los mercados y la movilización de la inversión, el Grupo apoyó nuevas inversiones por un valor récord de más de 100 000 millones de euros para la seguridad energética de Europa en 2024 y movilizó 110 000 millones de euros de capital de crecimiento para empresas emergentes y en expansión, así como para empresas europeas innovadoras. Aproximadamente la mitad de la financiación del BEI dentro de la Unión Europea se destina a las regiones de cohesión, en las que la renta per cápita es inferior a la media de la UE.  

Puede encontrar fotografías actuales de alta calidad de nuestra sede para los medios de comunicación aquí

Comité Europeo de las Regiones

El Comité Europeo de las Regiones es la asamblea de la UE de los representantes regionales y locales procedentes de los 27 Estados miembros. Creado en 1994 en virtud de la firma del Tratado de Maastricht, su misión consiste en hacer participar a los entes regionales y locales en el proceso decisorio de la UE e informarles sobre las políticas de la Unión. El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea consultan al Comité en aquellos ámbitos políticos que afectan a las regiones y ciudades. Para formar parte del Comité Europeo de las Regiones, los 329 miembros y 329 suplentes deben ser titulares de un mandato electoral o tener responsabilidad política ante una asamblea elegida en sus respectivas regiones y ciudades.

Contact

Reference

2025-177-ES